El bingo no solo es un juego de azar; también es una experiencia social cargada de humor y tradición. Uno de los aspectos más curiosos y divertidos del bingo clásico es que cada número tiene un significado o apodo. Estas frases se han popularizado en las salas presenciales y también en algunos casinos online, donde se busca recrear el ambiente festivo del bingo de toda la vida.

El origen de los significados

El uso de frases para referirse a los números proviene de la costumbre de los locutores de bingo de hacer las partidas más entretenidas y evitar confusiones al cantar los números. En lugar de decir solo “22”, por ejemplo, se dice “los dos patitos”. Con el tiempo, cada número fue adquiriendo un apodo característico.

Ejemplos de significados de los números en el bingo

Aunque pueden variar según la región, aquí tienes algunos de los más conocidos en el bingo de 90 bolas:

  • 1 – El gallo
  • 2 – Un patito
  • 3 – La niña
  • 4 – La cama
  • 5 – La mano
  • 6 – La media docena
  • 7 – La suerte
  • 8 – La misa
  • 9 – El arroyo
  • 10 – La rosa
  • 11 – Los once, los palitos
  • 12 – El soldado
  • 13 – La mala suerte
  • 14 – Los borrachos
  • 15 – La niña bonita
  • 16 – La juventud
  • 17 – La desgracia
  • 18 – La mayoría de edad
  • 19 – San José
  • 20 – La fiesta
  • 21 – La primavera
  • 22 – Los dos patitos
  • 23 – El cumpleaños
  • 24 – El caballo
  • 25 – La gallina
  • 26 – La misa grande
  • 27 – La mitad del treinta
  • 28 – Los inocentes
  • 29 – San Pedro
  • 30 – Santa Rosa
  • 31 – La luz
  • 32 – El dinero
  • 33 – Edad de Cristo
  • 34 – La cabeza
  • 35 – Los pajaritos
  • 36 – Las castañas
  • 37 – El dentista
  • 38 – Las piedras
  • 39 – Las lágrimas
  • 40 – La cuarentena
  • 41 – La gloria
  • 42 – Las zapatillas
  • 43 – El balcón
  • 44 – Los pajaritos cantores
  • 45 – Medio pueblo
  • 46 – La risa
  • 47 – El muerto
  • 48 – El muerto que habla
  • 49 – La carne
  • 50 – El medio centenar
  • 51 – El serrucho
  • 52 – La madre y el hijo
  • 53 – El viejo
  • 54 – La vaca
  • 55 – Los gemelos
  • 56 – La caída
  • 57 – El jorobado
  • 58 – El ahogado
  • 59 – Las plantas
  • 60 – Las bodas de diamante
  • 61 – La escopeta
  • 62 – El torero
  • 63 – La vejez
  • 64 – El llanto
  • 65 – Las risas
  • 66 – Las dos redondas / La caída
  • 67 – Las llamas
  • 68 – Los piojos
  • 69 – El número picaresco
  • 70 – El sacerdote
  • 71 – El desierto
  • 72 – La sorpresa
  • 73 – El hospital
  • 74 – El borracho
  • 75 – La bandera
  • 76 – Las llamas de fuego
  • 77 – Las dos banderitas
  • 78 – La mujer
  • 79 – El ladrón
  • 80 – La misa de difuntos
  • 81 – Las flores
  • 82 – La pelea
  • 83 – La maleta
  • 84 – La iglesia
  • 85 – La linterna
  • 86 – El humo
  • 87 – Los piojos en la cabeza
  • 88 – Los dos gorditos
  • 89 – La rata
  • 90 – El abuelo

Estos son solo algunos ejemplos, ya que muchos números intermedios se cantan simplemente por su valor, mientras que los que tienen formas llamativas (como el 22 o el 88) o significados culturales se llevan la fama.

¿Por qué se usan estos apodos?

  1. Para darle ambiente: el bingo siempre ha sido un juego social, y los apodos ayudan a crear un clima de diversión.
  2. Para evitar errores: en salas ruidosas, los apodos ayudan a que el jugador identifique mejor el número.
  3. Por tradición: cada sala puede tener su propio repertorio, heredado de locutores veteranos o adaptado a modismos locales.

Conclusión

Los números en el bingo no solo son cifras que marcan el avance del juego. También tienen un significado cultural y humorístico que hace cada partida más cercana y entretenida. Gracias a estas expresiones, el bingo se vive como una fiesta donde cada bola cantada arranca sonrisas y complicidad entre los jugadores.

¡Comparte!